
Este es el tercer album del proyecto de Hugo Flores, quien se encarga de hacer aquí prácticamente todo, salvo las voces femeninas que corren por cuenta de Jessica Lehto. "Melotronical" es una obra conceptual donde encontramos una historia llena de ciencia ficción, es el destino de una molécula electrónica que cobra vida, se transforma en una entidad que respira y comienza a experimentar todas las sensaciones y emociones que son propias del ser humano. La obra adquiere características fílmicas, llevando a quien escucha a volar con su imaginación. Es un disco que requiere cierta dedicación y tiempo para escucharlo y poder apreciar todos sus detalles. Evidentemente, puede encasillarse dentro del amplio espectro que ofrece el Rock Progresivo, pero contiene muchísimo Heavy Metal, algunos toques electrónicos, Metal Sinfónico, etc. Prácticamente es una obra épica. Abre "Enter nucleon" que recuerda un poco a las composiciones del canadiense DEVIN TOWNSEND; este primer tema puede desconcertar un poco por su estructura rítmica, pero es una apertura bombástica. En cambio "Melotronical" tiene pasajes muy tranquilos al comienzo, con la voz angelical de Jessica deslumbrando en todo momento. "A taste of paradise" sorprende con enérgicos golpes de tambor y una atmósfera muy progresiva por detrás. Luego llega la fantástica "Protonic stream", realmente la mejor pieza de todo el disco, con duelos vocales entre Hugo y Jessica, y sonidos que coquetean con el Gothic Metal. "Into oblivion" es quizás uno de los cortes más digeribles de todo el disco, algo de Rock Melódico y Pop con aires sinfónicos. En "Obsessical" se luce la voz de Hugo Flores, dándole un toque agresivo pero no menos melódico a esta obra. "Back to sleep" sigue la línea de "Into oblivion", mientras que "Whispering eyes" me recuerda mucho a NIGHTWISH, sobre todo de la última época con Tarja Turunen. Parece que la influencia de DEVIN TOWNSEND retorna en "Subatomic tears". "Dimension crusher" es un tema más pesado, pero "Echoes of earth" retoma la línea más melódica del album y se demuestra aquí la habilidad de Hugo haciendo riffs. Es más que destacable la labor con el piano en "Something calling me" y los sonidos electrónicos del cierre con "Reprogramming". Así culmina una ópera rock que va a dar que hablar entre los fans del Metal Progresivo. Es un disco que no puede dejarse pasar; tiene todo lo que un delicado oyente quiere escuchar. La dupla entre Hugo y Jessica ha dado forma al trabajo más original que he escuchado en lo que va del año. Es brillante por donde se lo mire, desde el artwork hasta las distintas composiciones, ya sea en el ámbito de lo musical como también en lo lírico.
97/100
Pablo B.
Comentarios
Publicar un comentario