
Ya son cinco los discos de estudio de esta agrupación sueca de Power Metal. Los AXENSTAR se formaron en 2001 y desde ese momento no han parado de tocar por toda Europa. La continuidad de la banda se vio obstaculizada varias veces por las entradas y salidas de varios músicos, sin embargo han logrado mantenerse firmes con su propuesta. "Aftermath" tiene el gancho típico del género, mucha velocidad y riffs con melodías por doquier, nada nuevo para quien conoce este tipo de música. Pero la calidad de las composiciones, los arreglos, el sonido, etc., es lo que más caracteriza a estos suecos. Pueden no ser de los más originales grupos que andan por ahí, aunque es la prolijidad lo que los convierte en una banda digna de respeto en el ambiente del Power Metal. Recuerdo aquel primer disco "Perpetual twilight" (2002) en el que había líneas melódicas inigualables; desde ese momento creo que lo que más ha cambiado es el trabajo en las voces de Magnus Winterwild (voz, bajo y teclados), su evolución es fantástica. Los guitarristas Joakim Jonsson y Jens Klovegård se baten a duelo en un sinfín de melodías en medio de los constantes giros rítmicos y velocidad del baterista Adam Lindberg. El disco fue producido por Pelle Saether en el Studio Undeground Sweden de Vasterås, lugar donde también grabaron algunos trabajos ZONATA, STEEL ATTACK, FRETERNIA, entre otros. Para la masterización, recurrieron a Göran Finnberg, otro profesional que hizo su labor junto a grupos de la talla de HAMMERFALL, DREAM EVIL y un largo etcétera. Lo mejor del disco lo encontramos en el inicio con "Dogs of war", la veloz "The escape", "Dead kingdom" (rozando el límite con lo progresivo) y "Until your dying breath". En fin, AXENSTAR es uno de esos grupos que, a medida que van evolucionando, no han perdido las raíces. Esto es lo que provoca la ansiedad de querer escuchar el próximo album. Es que los AXENSTAR tienen la capacidad para atrapar al oyente, cosa que han hecho a lo largo de toda su discografía.
83/100
Pablo B.
Comentarios
Publicar un comentario